Drummond Ltd. y la Corporación Colombia Internacional CCI fortalecen capacidades productivas de mujeres rurales en el Cesar

*Beneficiarias del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Productivas a Mujeres Rurales”

En el marco de su compromiso con las comunidades de su área de influencia, Drummond Ltd. desarrolla el proyecto “Fortalecimiento de Capacidades Productivas a Mujeres Rurales”, en la alianza estratégica con la Corporación Colombia Internacional CCI y su programa nacional “500 Mil Agroempresarias CCI”.

Las entidades realizaron el acompañamiento integral a 23 organizaciones productivas lideradas mayoritariamente por mujeres rurales, ubicadas en los municipios de El Paso, La Jagua de Ibirico y Chiriguaná. Este acompañamiento ha incluido fortalecimiento socioempresarial, mediante la disposición de profesionales especializados que han trabajado en el desarrollo técnico, productivo y comercial de estas asociaciones.

“Con esta iniciativa, reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y el empoderamiento de las mujeres rurales. Reconocemos su protagonismo en el sector productivo de la región y queremos garantizar que estas organizaciones puedan alcanzar la sostenibilidad económica a futuro”, afirmó Ever Carillo Navarro, coordinador de proyectos sociales y ambientales de Drummond Ltd.

A la fecha, 8 de las 23 organizaciones beneficiadas han logrado capitalizar sus planes de negocio, con proyectos destacados en sectores como avicultura, porcicultura y piscicultura. Este fortalecimiento incluye la entrega de insumos, herramientas y equipos necesarios para garantizar la sostenibilidad de sus actividades económicas.

El proceso también contempla la implementación de un esquema de acompañamiento en la ejecución de los planes de negocio y en la comercialización de los productos, con el objetivo de posicionarlos en mercados locales y regionales.

A través de iniciativas como esta y otros proyectos como la Incubadora de Emprendimientos, la compañía minera impulsa la participación activa de las mujeres en la economía local, reconociendo su rol transformador en el bienestar de sus comunidades.


Convocatoria para personas jurídicas que realicen la estratégia de sostenibilidad, plan de acompañamiento y asistencia técnica a proyetos productivos individuales e individuales asociativos en el marco del proceso de reincorporación Contrato 1746 del 2024.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCION DE UNA PERSONA JURIDICA QUE REALICE LA ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS COLECTIVOS E INDIVIDUALES DE CARÁCTER ASOCIATIVO E INICIATIVAS PRODUCTIVAS COLECTIVAS AUTOGESTIONADAS EN EL MARCO DEL PROCESO DE REINCORPORACIÓN

Objetivo: El proponente seleccionado estará encargado de implementar la Estrategia de Sostenibilidad para el fortalecimiento de proyectos productivos colectivos e individuales de carácter asociativo e iniciativas productivas colectivas autogestionadas en el marco del proceso de reincorporación, de conformidad con lo establecido en el Contrato de prestación de servicios No. 1746 de 2024, celebrado entre el Consorcio Fondo Colombia en Paz 2019, en su calidad de vocero y administrador del Patrimonio Autónomo Fondo Colombia en paz y la Corporación Colombia Internacional (CCI).


TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA SELECCION DE UNA PERSONA JURIDICA QUE REALICE EL PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA INTEGRAL – PAATI DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS INDIVIDUALES E INDIVIDUALES ASOCIATIVOS EN EL MARCO DEL PROCESO DE REINCORPORACIÓN

Objetivo: El proponente seleccionado estará encargado de implementar “El Plan de acompañamiento a la asistencia técnica integral – PAATI de los proyectos productivos individuales e individuales asociativos en el marco del proceso de reincorporación” de conformidad con lo establecido en el Contrato de prestación de servicios No. 1746 de 2024, celebrado entre el Consorcio Fondo Colombia en Paz 2019, en su calidad de vocero y administrador del Patrimonio Autónomo Fondo Colombia en paz y la Corporación Colombia Internacional (CCI).

Corteva y CCI brindarán apoyo técnico y productivo a 288 mujeres rurales de Boyacá y Cundinamarca

  • En alianza con la Corporación Colombia Internacional (CCI), la compañía agrícola busca promover el desarrollo de la mujer en el campo y un futuro sostenible para sus familias y comunidades.
  • Asistencia técnica para la implementación de buenas prácticas agrícolas, capacitaciones en empoderamiento femenino y donación de productos para la protección de cultivos, son, entre otros, los beneficios que otorga esta colaboración a las emprendedoras, en su mayoría madres cabeza de familia.

En su compromiso de innovación para acortar la brecha de desigualdad y generar mejores oportunidades para las mujeres del campo, Corteva Agriscience junto con la Corporación Colombia Internacional (CCI), brindará apoyo técnico y productivo a 288 mujeres productoras de hortalizas, frutas y cítricos de Cundinamarca y Boyacá.  

Una iniciativa que surge de la necesidad de transformar y enriquecer la vida de las productoras agrícolas, ayudándolas a aumentar la productividad de sus cultivos, a contribuir a la seguridad alimentaria y aportar a la construcción de un futuro sostenible para familias rurales en Colombia. “Como compañía, estamos comprometidos con la diversidad y la equidad en el campo, así como con brindar oportunidades que empoderen a agricultoras, ganaderas, agrónomas y todas aquellas mujeres que ejercen un rol dentro de la cadena agroalimentaria”, señala Lissette Naranjo Ramírez, gerente de cuentas en Corteva.

Es por eso que con esta iniciativa estas productoras de cebolla larga, limón Tahití, naranja, mandarina, mora y zucchini de la región Andina recibirán capacitaciones en buenas prácticas agrícolas, finanzas personales, y empoderamiento femenino. Además, contarán con una donación de productos de protección de cultivos con tecnología de última generación, lo que les facilitará el manejo de plagas y enfermedades para alcanzar una mejor posición en el mercado, fortalecer la producción y el rendimiento de sus negocios.

En total, siete emprendimientos serán beneficiados con un impacto social, ambiental y económico; luego de que contaran con visitas técnicas realizadas por la compañía para identificar sus prioridades desde el punto de vista productivo y formativo y, a partir de allí, crear un programa a la medida de sus necesidades que traiga beneficios extraordinarios en términos de seguridad alimentaria, mayor resiliencia ambiental, aumento de rentabilidad y seguridad.

Más del 90% de las mujeres rurales se sienten orgullosas de su labor, muchas de ellas están generando fuentes de empleo para más mujeres con mejores condiciones de trabajo. Buscan tener acceso a capacitaciones tanto en temas técnicos como financieros y acceder a apoyos para sus emprendimientos; así como crear y participar activamente en redes de apoyo, y compartir su experiencia que sirva de inspiración.

Con esta iniciativa, Corteva busca ser un aliado y atender con innovación los desafíos del campo colombiano. “Creamos productos y tecnologías que permiten a las mujeres rurales los desafíos de trabajar con menos recursos, en menor cantidad de tierra productiva, con el clima, plagas y malezas para dar respuesta una población que demanda cada vez más alimentos”, agrega Naranjo Ramírez.

Por un campo más inclusivo

En Corteva Agriscience, la educación es importante para generar conciencia y contribuir al cierre de brechas de equidad de género e inclusión. Por eso, a lo largo de estos años se ha propuesto promover la Escuela Pública de Liderazgo para Mujeres en Cartagena, las Becas Boomerang para apoyar en bilingüismo y el proyecto STEM para incentivar la ciencia, la tecnología y la innovación en niñas y jóvenes.

La compañía seguirá comprometida en proporcionar más herramientas a las mujeres que les permita ser las líderes del desarrollo agrícola, del bienestar social y la seguridad alimentaria.

“Invierta en la Mujer Rural: Las Regiones Presentes” Un Espacio para evidenciar el poder de las mujeres campesinas convertidas en agroempresarias

  • En el foro “Invierta en la Mujer Rural: Las Regiones Presentes”, se abordará la situación de las mujeres rurales en las diversas regiones de Colombia, así como los retos y oportunidades que se están promoviendo desde distintos sectores en los territorios.
  • La Corporación Colombia Internacional (CCI) presentará el avance de los primeros tres (3) años del programa 500 Mil Agroempresarias CCI y evidenciará cómo apoyar e impulsar a más mujeres para acceder a nuevas oportunidades.
  • El evento tendrá historias inspiradoras, espacio para  networking y buscará más aliados para lograr las “victorias tempranas” que afianzan la transformación del territorio.

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, la CCI organiza el foro “Invierta en la Mujer Rural, Las Regiones Presentes”, un espacio diseñado para destacar la importancia de la ruralidad en la economía nacional y la necesidad de empoderar a las mujeres del campo colombiano. El objetivo es generar ingresos que les permitan vivir con dignidad en sus territorios y mejorar sus condiciones de vida.

Este año, el foro pone énfasis en las historias y experiencias de las mujeres campesinas de todas las regiones del país, desde los paisajes del Caribe, pasando por las montañas de los Andes, hasta la selva amazónica. Son 5.8 millones de mujeres las que habitan las zonas rurales, cada una con su propia historia de valentía y resiliencia. A pesar de los enormes desafíos que enfrentan, como la pobreza y la informalidad, estas mujeres destacan por su sabiduría y determinación. Sueñan con transformar no solo su realidad, sino también la de sus familias y comunidades, buscando oportunidades que les permitan florecer y dejar un legado de dignidad y bienestar para las futuras generaciones.

El foro se llevará a cabo el 16 de octubre, en el Hotel Hilton (Carrera 7 #72-41) a partir de las 7:00 a.m.. Contará con la participación de gobernadores, gestoras sociales, representantes empresariales y empresarios líderes de diferentes regiones del país, quienes resaltarán la importancia de invertir en el desarrollo de las mujeres rurales.

La CCI sigue avanzando hacia la meta de apoyar emprendimientos rentables y sostenibles para 500 mil mujeres rurales, equivalentes a 20 mil nuevas empresas en Colombia. Al corte, se tiene un avance de 4.600 emprendimientos generando oportunidades que les permitan a estas mujeres quedarse en el campo con dignidad, mejorar su bienestar, lograr autonomía y construir un legado para sus hijos.

Si deseas participar en este importante encuentro, comunícate a través de la línea de WhatsApp 317 667 6587, cupo limitado.

Convocatoria: Se requiere personal con formación técnica, tecnológica o profesional en áreas agropecuarias.

CCI se encuentra en la búsqueda de personal con formación a nivel técnico, tecnológico o profesional en áreas agropecuarias y experiencia certificada en realización de encuestas a productores rurales.

Requisitos:

  • Técnicos, tecnólogos o profesionales en áreas agropecuarias.
  • Mínimo 12 meses de experiencia certificada en recolección de datos en campo (encuestas).
  • Mínimo 12 meses de experiencia certificada en actividades directamente relacionadas con la cadena de valor del café (conocimiento demostrable del cultivo)
  • Disponibilidad para estar a tiempo completo con el equipo de trabajo asignado en un recorrido que dura 120 días aproximadamente por varios municipios de la zona centro y sur del país.
  • Ser residente de los departamentos de Cauca, Tolima, Huila, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda o Cundinamarca.
  • Tener motocicleta con toda la documentación al día y disponerla para realizar el recorrido establecido.
  • Habilidad para utilizar dispositivos móviles de captura y herramientas de ofimática (Excel, Word, etc).

Qué ofrecemos:

  • Contrato de prestación de servicios por 4 meses aproximadamente.
  • Honorarios mensuales: $2’240.000/ mes + bono de $60.000/mes por cumplimiento de contrato.
  • Los gastos de alojamiento, alimentación y transporte (rodamiento y combustible) se pagan aparte de los honorarios.
  • Seguro de vida.

Fecha estimada de inicio de labores: 9 de septiembre de 2024

Si usted cumple a cabalidad con los requisitos y le interesa hacer parte de nuestro equipo de trabajo, por favor acceder al siguiente enlace https://forms.gle/bzjijGoA5Ngxenw5A  antes del viernes 16 de agosto de 2024.

Más de 600 mujeres rurales se han beneficiado del programa de fortalecimiento que lideran la Cámara y la CCI en Antioquia

Gracias a una alianza estratégica, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia y la Corporación Colombia Internacional -CCI- impactaron a 27 organizaciones, más de 600 mujeres, en los municipios de Angelópolis, Támesis, Jardín, Cáceres, Valdivia, Ituango y Santa Rosa de Osos, fortaleciendo las líneas productivas en hortalizas, piscicultura, apicultura, café, frijol, condimentos, ecoturismo, porcicultura, avicultura, insumos orgánicos, confecciones y artesanías.

Las mujeres recibieron talleres y capacitaciones sobre planeación estratégica, comercialización, componente socio organizacional y técnico productivo con enfoque de género, conciencia ambiental y componente financiero.

“Nosotras como apicultoras queremos recuperar los suelos, la flora y la fauna, tenemos la fortaleza de sentir que somos capaces de salir adelante y estar inspiradas”, afirmó Vilma Luz Martínez, líder de la Asociación Dejando Huellas Piamonte, quien destacó que gracias a la Cámara y a la CCI “nos dieron un fortalecimiento y nos enseñaron a amarnos como personas y ahora somos 14 mujeres que nos sentimos una familia”.

Asimismo, Indira Yolima Rodas, líder de la Asociación de Productoras de Especies Menores de Granja de Cáceres, coincidió al afirmar que

“nosotras antes apenas sacábamos una producción de una tonelada de pescado, pero ahora, gracias al fortalecimiento de la Cámara en convenio con la CCI, los estanques nos quedan con una capacidad para 40 mil pescados. Es hora de que nosotras las mujeres salgamos de la rutina de la casa y seamos capaces de emprender”.

Para lograr hacer de las ideas de las mujeres rurales unos proyectos viables y estructurados, la CCI, a través de su programa “500 Mil Agroempresarias”, desarrolló una metodología de trabajo propia, con la cual recibió las postulaciones de las iniciativas de las mujeres rurales, mediante convocatorias anuales. 

La intervención conjunta entre la Cámara y la CCI busca acompañar a las mujeres para que lideren proyectos productivos que crezcan y perduren en el tiempo, mejorar sus condiciones de vida y las de su familia, tener autonomía e independencia económica y superar los índices de violencia y pobreza. 

Más de 600 mujeres rurales se han beneficiado del programa de fortalecimiento que lideran la Cámara y la CCI en Antioquia

Adriana Senior, presidenta de la CCI, explicó que se logró mejorar la calidad de vida de las mujeres rurales de Antioquia y aportar a la transformación de sus historias de vida fortaleciendo diversas capacidades en términos socioempresariales, técnicos productivos, psicosociales, ambientales y comerciales, dejando en cada proyecto una capacidad instalada que les permitirá crecer en productividad y rentabilidad. 

En ese sentido, Nathalia Figueroa Meza, vicepresidenta de Proyección Corporativa y Entorno de la Cámara, destacó que

“beneficiamos a 27 asociaciones que impactaron a mujeres cabezas de familia y campesinas, con quienes tenemos un trabajo muy consistente en formarlas, entregarles capital de trabajo y fortalecimiento técnico que ellas necesitan. Con esta iniciativa estamos aportando nuestro granito de arena para que arranquen con un proyecto de vida importante. En este proyecto que iniciamos en 2023, la Cámara está invirtiendo $1.300 millones”.

Los emprendimientos complementarios a la formación de capacidades fueron fortalecidos con procesador de vegetales para elaboración de condimentos, adecuaciones para la mejora de prácticas de ecoturismo, equipos y maquinaria para procesos de confecciones y artesanías, adecuación y establecimiento de invernaderos, congelador para cadena de frío de proyecto avícola, fortalecimiento de colmenas, núcleos y herramientas para fortalecer la cadena apícola. 

Igualmente, se fortaleció en empaque y comercialización de miel, herramientas para la elaboración de bioinsumos, establecimiento de cultivo de ají, adecuación de cosecha porcícola, mejora en producción de café con maquinaria, aumento en la cadena piscícola con adecuación y establecimiento de estaques y herramientas.

Las mujeres rurales tienen como ser agroempresarias en el Cesar

Cuando entramos al territorio de la Jagua de Ibirico, el Paso y Chiriguaná nos encontramos con la presencia de la Corporación Colombia Internacional (CCI) que trabaja en alianza con la empresa Drummond Ltd buscando alternativas de generación de ingresos no mineros para llevar bienestar a su comunidad. 

Lo que cuenta aquí es que esta intervención tiene nombre propio, son las mujeres rurales a las que se les está dando la oportunidad de trabajar en ellas mismas para generar ingresos con sus habilidades y ánimo de trabajar asociativamente.

Esto se logra porque llega a la zona del corredor minero el programa 500 Mil Agroempresarias CCI siendo esta cifra alcanzable al 2030 si se suman más y más aliados. Con el tejido social con el que cuenta la CCI gracias al programa de 500 mil agroempresarias, que representan el fortalecimiento de emprendimientos liderados por mujeres rurales, mediante diversidad de aliados, entre los que se encuentran Drummond Ltd. – CCI; el objetivo es llegar a más municipios que aporten a la meta de lograr 20.000 nuevas empresas o el fortalecimiento existentes. La metodología funciona brindando capital semilla y acompañamiento integral a valientes mujeres del campo. Actualmente estamos impulsando 23 emprendimientos liderados por mujeres que benefician a 400 personas con nuevas historias de vida en los municipios de el Paso, Chiriguaná y La Jagua de Ibirico.

Un impacto positivo en las comunidades

Se espera que la alianza entre Drummond Ltd y CCI genere un impacto significativo en las comunidades rurales del área de influencia de la empresa, donde se encuentran ubicados los proyectos que serán beneficiados. Los resultados esperados incluyen:

  • Empoderamiento económico de las mujeres rurales: Las mujeres participantes fortalecerán sus capacidades para generar ingresos y mejorar su calidad de vida, contribuyendo a su autonomía económica y al bienestar de sus familias.
  • Fortalecimiento de las empresas rurales: Los emprendimientos liderados por mujeres se consolidarán y se volverán más competitivos en el mercado, generando nuevas oportunidades de empleo y dinamizando la economía local.
  • Desarrollo sostenible de las comunidades: La implementación de prácticas sostenibles en la producción y el manejo de recursos naturales contribuirá a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible de las comunidades rurales.

Un compromiso por la transformación de los territorios y el empoderamiento de las mujeres rurales

La alianza entre Drummond Ltd. y CCI es un ejemplo tangible del compromiso que ambas organizaciones tienen con el desarrollo económico y social de las comunidades rurales en Colombia. A través de este programa, se busca empoderar a las mujeres rurales y fortalecer sus emprendimientos, contribuyendo a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para el campo colombiano.

“yo tuve el sueño y muy grande por lograr nuevas experiencias en la mujer rural generando ingresos para su familia por eso logré afirmar que las historias de nuestras mujeres en el campo debemos cambiarla, dar más libertad y mayor apoyo a aquellas mujeres maltratadas, sin educación escolar que hoy pueden estar en ferias internacionales y siendo proveedoras de empresas” Si se puede y estamos listos a impulsar el desarrollo del país en favor del campo colombiano. Dra. Adriana Senior, CEO de CCI.

Ever Carrillo Navarro, Coordinador de Proyectos Sociales y Ambientales de Drummond, expresó: “La iniciativa de fortalecer las capacidades productivas de las mujeres rurales de nuestra área de influencia se suma a los esfuerzos que, desde la política de Responsabilidad Social Corporativa, Drummond Ltd. viene adelantando con el propósito fundamental de seguir contribuyendo a la diversificación productiva del territorio”.

Drummond, comprometido con el bienestar de las comunidades rurales, se une a este programa para impulsar el empoderamiento económico y social de las mujeres, contribuyendo a un futuro más próspero y sostenible para el campo colombiano.